http://clocklink.com/gallery.php?category=LOGO

jueves, 25 de noviembre de 2010

tendencias de temporada

tendencias otoño/invierno 2010-11:
La Semana de la Moda de Milán ha llegado a su fin y en menos de 24 horas dará comienzo la cita con la moda más esperada temporada tras temporada: la Semana de la Moda de París. De momento, nos quedamos con un resumen recopilatorio de las tendencias vistas estos días en la ciudad italiana. La moda que suelen presentar los casa italianas es dentro de los circuitos internacionales, la más conservadora/clásica en líneas generales, pero también la más descocada, sexy y recargada. Nada tienen que ver las visiones de Prada o Bottega Veneta con las de Versace o Dolce & Gabbana.
El duo de italianos, además de acercarse a los Alpes para inspirarse en su segunda línea D&G, le vuelve a dar al look lencero una segunda oportunidad, insiste en las aplicaciones de pasamanería y encaje, y sobre todo no ceja en su empeño de mezclar estampados.
Una de las colecciones que personalmente espero con más ganas año tras año en Milán es la de Consuelo Castiglione par Marni. Cómo combina la paleta de colores es magistral y su flashback a la época de los setenta, década a la que no se cansa nunca de volver, es fascinante.
Etro es otra de las casas puramente italianas que no defrauda jamás. Y aunque se ha puesto más seria de lo normal, me encantan sus aires orientales. Dicen de todos modos que su desfile fue infinito y que la gente se cansó de él antes de que las modelos dejaran la pasarela.
Para moda ligera ya está Pucci. Sus minivestidos los seguiremos viendo en la piel de Fergie, Kirsten Stewart, Rachel McAdams o Kate Hudson.
Missoni se ha entregado definitivamente a las superposiciones y sus estilismos son cada vez más enrevesados. El crochet sigue siendo su punto fuerte tanto en invierno como en verano y su colección ha sido la más soprendente de la semana (y a mi que me recuerda al Marc Jacobs de la última colección de Vuitton…).
La de Alberta Ferretti es siempre una colección repleta de chiffon, drapeados, flecos, colores pálidos y vestidos de noche imprescindibles en las red carpets.
Y Giorgio Armani, sigue siendo Giorgio Armani: todo un clásico. Atención porque el terciopelo es prácticamente su leitmotiv y no ha sido el único en haberlo utilizado.
Para la noche me quedo sin duda con los vestidos de Donatella Versace. Alguno de éstos “cae” seguro en los Oscars.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Los orígenes de la moda

Antes de hablar de historia de la moda, tenemos que conocer el significado de la palabra moda. Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra moda significa: Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos . Pues bien, aunque no hubiese en la antigüedad diccionarios como los que conocemos ahora, la preocupación por la imagen y la moda ya existía.
La moda se basa en 5 elementos básicos que han perdurado a través de los siglos: el color, la forma, la caída, la textura y el equilibrio de las prendas. ¿Cómo embellecer la silueta?, haciendo buen uso de la combinación de estos cinco elementos teniendo en cuenta los rasgos físicos de las personas.
En el siglo XIX, se inventó la máquina de coser abaratando los costes de producción de ropa. Se publicaron las primeras revistas femeninas de moda y se organizaron los primeros desfiles de modelos para captar posibles clientes. En el siglo XX, la producción de nuevas fibras (nylon, rayón y poliéster), así como el diseño asistido por ordenador, crearon nuevos estilos, y las nuevas técnicas de marketing revolucionaron el mundo de la moda. Hoy, la moda y la salud van de la mano promoviendo un cambio en los cánones de belleza saludables.